¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?
Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.
Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves.
CONDUCTA PAS
En caso de accidente, hay que tener perfectamente estructurado y preparado el CÓMO y CUÁNDO actuar.
Para saber cómo y cuándo actuar en caso de accidente, se ha desarrollado un método conductual llamado PAS, cuyas iniciales se corresponden con las tres funciones (ordenadas), que es preciso que asuma cualquier persona que actúe en caso de accidente: proteger, avisar y socorrer.
1º PROTEGER: Quiere decir evitar que el accidente sea más grave tanto para las personas ya afectadas, como por la posibilidad de que los daños se hagan extensivos a los demás.
2º AVISAR: Quiere decir llamar a los servicios de Emergencias. El número de asistencia sanitaria de urgencias en España es el 112. De la inmediatez con que se realice el aviso, dependerá en gran medida que el accidente se resuelva de una forma u otra.
3º SOCORRER: Quiere decir asistir en primera instancia a las personas afectadas por el accidente mientras llega el personal sanitario cualificado. Es importante señalar que únicamente deben socorrer las personas preparadas para hacerlo.

PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Un paro cardiorrespiratorio (PCR) es la detención de la respiración y del latido cardíaco en un individuo. Puede ocurrir por diversas causas, algunas de las más típicas son ahogo por inmersión o choque eléctrico, efectos de anestesia y otros fármacos, esfuerzo físico muy extremo.
Implica la detención de la circulación de la sangre y por lo tanto implica la detención del suministro de oxígeno al cerebro. Si un paciente entra en este estado la muerte es inminente, por lo tanto requiere de intervención inmediata a través de reanimación cardiopulmonar (RCP).
SIGNOS DE UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Se manifiesta por un estado de muerte aparente:
-
La persona está totalmente inconsciente, no se mueve espontáneamente, no reacciona ni a la palabra ni al tacto, ni a la estimulación dolorosa, ni a la luz;
-
No se percibe su respiración ni siquiera después de la liberación de las vías aéreas: no se siente su respiración en la mejilla, no se ve el pecho o el vientre levantarse ni bajarse;
-
La persona no reacciona a las insuflaciones (boca a boca): no tose, no recupera la ventilación;
-
No se percibe el pulso carotídeo, nótese que este signo puede ser engañoso, ya que a causa de su tensión nerviosa (estrés), la persona que asista al lisiado pueda sentir su propio pulso en el extremo de los dedos;
-
La víctima palidece: adquiere un color azulado secundario debido a la falta de oxigenación de los tejidos; este signo es difícil de percibir por un neófito, pero es evidente una vez que se ha visto.
-
Encontramos midriasis pupilar (dilatación de las pupilas).

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardiaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca.
La RCP combina respiración de boca a boca y compresiones cardiacas:
-
La respiración boca a boca suministra aire a los pulmones de la persona.
-
Las compresiones cardiacas procuran restituir la actividad del corazón.
Todo ello, hasta que se puedan restablecer la función respiratoria y cardiaca.

ATRAGANTAMIENTO
El atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias altas o medias, generalmente al fallar la deglución de alimentos, y que puede llegar a provocar la asfixia del sujeto afectado y en la mayoría de los casos, a la muerte si no se atiende con rapidez. El atragantamiento puede producirse de manera accidental cuando se traga un trozo semisólido de alimento de un tamaño superior al que puede pasar por la tráquea obstruyéndola y produciendo asfixia. Lo mejor para desbloquear la entrada y salida de aire es realizar la maniobra de Heimlich.
MANIOBRA DE HEIMLICH
La Maniobra de Heimlich, llamada Compresión abdominal es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.
HEMORRAGIA
Salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos. Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es abundante porque en pocos minutos puede ser masiva, ocasionando shock y muerte.
La atención de primeros auxilios debe ser inmediata. Se clasifican en: Hemorragias externas e internas.

Métodos de control de hemorragias
1. Compresión Directa:
Aplique sobre la herida protegido con guantes una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con compresión directa. La compresión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas.
2. Elevación:
La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia. Si la herida está situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un nivel superior al corazón. Cubra los apósitos con una venda de rollo. Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.
3. Presión Directa sobre la Arteria:
Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente para reducir el riego de todo el miembro. Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por compresión directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas). Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.
1- HEMORRAGIA EXTERNA .
Según el diámetro del vaso que se vea afectado así será la intensidad del sangrado.
Hemorragia Capilar o Superficial: Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.
Hemorragia Venosa: La sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.
Hemorragia Arterial:La sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.
2.- HEMORRAGIA INTERNA
Es aquella que por sus características la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente acumulándose debajo de la piel o en algún organo.

Crear video y subirlo a youtube
Ya sabes que, a día de hoy, la presentación de un video de caracter educativo es casi tan importante como su contenido para poder lograr el mayor nivel de aprendizaje posible. Por ello, trata de seguir estas buenas prácticas a la hora de publicar tu video.
Concejos para la Creación del Video:
-
Planificar la duración del video
-
Elaborar un guión antes de empezar a grabar
-
Elegir el formato más apropiado para el contenido: busto parlante, diapositivas, animaciones, etc.
-
Describir al comienzo lo que se va a abordar